RENDIMIENTOS:
Mortero Epoxi 4100 1Kg A + 0.67Kg B + 5Kg Carga Media (no incluidas) 1.11mts2 en 3mm
Mortero Epoxi 4100 5Kg A + 3.35Kg B + 25Kg Carga Media (no incluidas) 5.56mts2 en 3mm
FICHA DATOS TECNICOS
MORTERO EPOXI 4100
•REPARACIÓN DE BACHES EN HORMIGÓN•
» ¿Qué es?
Es un mortero epoxi sin solventes de 3 componentes (el tercer componente se solicita por separado). Se usa para reparar baches hormigones maltratados, o para aplicar en altos espesores en superficies que precisen una gran resistencia al impacto o tránsito pesado como una cocina industrial o una metalúrgica. También para lugares que tengan derrames químicos. Dependiendo la necesidad que el cliente tenga, se evalúa la recomendación de aplicarlo en 2 a 5mm de espesor. Se utiliza también para rellenar juntas de dilatación grandes. En el caso de precisar mantener una junta, luego de colocar este producto se recomienda abrir la junta con una amoladora y rellenar con un cartucho de poliuretano pintable.
El PINTUTEX 4100 es un sistema epoxi formado con resinas epoxídicas, endurecedores y una mezcla de cargas minerales para lograr una gran resistencia mecánica con una granulometría equilibrada. Al endurecer MORTERO EPOXI PINTUTEX 4100 logra una superficie compacta de alta resistencia a la abrasión, al impacto, al tránsito pesado, a la compresión. En pocos días alcanza resistencias muy elevadas, mayores que un hormigón.
PREPARACIÓN DE SUPERFICIE
Para asegurar una adhesión óptima y el máximo rendimiento del producto, es fundamental preparar adecuadamente la superficie. Se deben seguir las siguientes recomendaciones:
1. El soporte de hormigón debe ser compacto, con resistencias mínimas de 25 N/mm² (25 MPa) a compresión y 1,5 N/mm² (1,5 MPa) a tracción.
2. La superficie debe estar limpia, seca y libre de contaminantes, tales como polvo, suciedad, aceites, grasas, restos de curadores, recubrimientos anteriores o cualquier material que pueda afectar la adherencia.
3. En sustratos críticos (por ejemplo, cementos muy porosos), se recomienda realizar una prueba de adherencia previa, a fin de garantizar una superficie cerrada y sin poros tras la imprimación.
4. Los soportes deben prepararse mecánicamente mediante granallado o escarificado, eliminando la lechada superficial y generando una textura de poro abierto que favorezca la adherencia del sistema.
5. Las zonas sueltas, débiles o mal cohesionadas deben retirarse hasta exponer un soporte firme. Los defectos como poros u oquedades deben quedar completamente visibles.
6. Las reparaciones, nivelaciones o rellenos deben realizarse con morteros epoxi de reparación compatibles.
7. Una vez terminada la preparación, se debe eliminar todo resto de polvo o partículas sueltas, preferentemente mediante barrido mecánico y aspirado industrial.
8. En soportes en contacto directo con el suelo, es imprescindible la existencia de una barrera de vapor adecuada (film de polietileno correctamente instalado y sellado).
9. Antes de aplicar, confirmar la humedad del soporte, la humedad relativa del aire y el punto de rocío. Si la humedad del soporte es superior al 4%, debe aplicarse Imprimación N°3 PINTUTEX o Imprimación N°4 PINTUTEX.
PREPARACIÓN DEL PRODUCTO
Antes de la mezcla, el componente A debe homogeneizarse mecánicamente hasta lograr una consistencia uniforme. A continuación, se añade la totalidad del componente B dentro del componente A y se mezcla de manera continua durante 3 minutos, hasta obtener una resina completamente homogénea. Una vez integrados los componentes A y B, se incorpora gradualmente la carga (componente C) y se continúa el mezclado durante aproximadamente 2 minutos, hasta conseguir una mezcla uniforme y sin grumos.
Para asegurar la correcta homogenización, la mezcla debe transferirse a un recipiente limpio y mezclarse nuevamente hasta alcanzar una consistencia totalmente uniforme. Es importante evitar el sobre mezclado, ya que puede provocar la incorporación excesiva de aire en el producto. La preparación debe realizarse utilizando una mezcladora eléctrica de baja velocidad (300–400 rpm) equipada con hélice adecuada, evitando en todos los casos el uso de mezcladores de mortero de albañilería.
APLICACIÓN
El Mortero Epoxi 4100 se aplica vertiendo la mezcla sobre la superficie preparada y distribuyéndola de manera uniforme con una llana metálica, una regla niveladora o un carro dispensador. Posteriormente, se debe compactar el material y alisar con llana metálica para lograr el acabado deseado. En condiciones normales, permite el tránsito peatonal ligero después de 24 horas y el tránsito vehicular tras 72 horas. La resistencia química y mecánica máxima se alcanza a los 7 días de curado.
NOTA: Pruebas prácticas deben ser realizadas para asegurarse la correcta mezcla de cargas y resina para evaluar la adecuada distribución del mortero. Para aplicaciones externas, trabajar cuando la temperatura va descendiendo. Si se aplica con temperaturas en ascenso “ojos de pescado” pueden producirse debido al aire ascendente.
Para la coincidencia de color exacto, asegúrese que el producto que se aplica en cada área sea de la misma partida de fabricación.
Datos Técnicos
Apariencia: Componente A – Resina: Liquido transparente / Componente B – Endurecedor: Liquido transparente.
Presentación: Mortero Epoxi 4100 1Kg A + 0.67Kg B + 5Kg Carga Media (no incluidas) / Mortero Epoxi 4100 5Kg A + 3.35Kg B + 25Kg Carga Media (no incluidas)
Base Química: Epoxi
Contenido de Sólidos: ~ 100% (en volumen) / ~ 100% (en peso)
Relación de Mezcla en peso: A 100gr. / B 67gr. / C 440gr.
Rendimiento Teórico: 0.5mts2 por kg por mm (con cargas)
Consumo por mt2: 2Kg por mm
Terminación: Brillante antiderrape
Color: Neutro Tonalizable
Curado: Por reacción química entre componentes
Espesor de Película Seca Recomendada: 3 a 10mm
Aplicación: llana o regla
Pot life: 15 minutos a 20°C
Tiempo de secado al tacto: 6hs a 20°C
Tiempo de secado al tránsito liviano: a 8hs a 20°C
Tiempo de secado para el repintado: 12hs a 20°C
Curado total: 5 días.
Temperatura del Ambiente y del Soporte: 10°C a 25°C
Humedad Relativa del Aire: máximo 80% h.r.
Punto de Rocío: La temperatura del soporte y ambiente deben estar al menos 3ºC por encima del Punto de Rocío durante la aplicación. Condiciones de baja temperatura y alta humedad acrecientan la posibilidad de eflorescencias.
Almacenamiento: 12 meses desde su fecha de fabricación, en sus envases originales bien cerrados y no deteriorados, en lugar seco y fresco, a temperaturas comprendidas entre + 5 ºC y + 30 ºC.
Limpieza: Diluyente para Epoxi
Se debe tener en cuenta que esta información se basa en ensayos de laboratorio y que los resultados pueden diferir en obra por las condiciones ambientales, temperatura y humedad de materiales, etc. por lo que se debe tomar solo como orientación para la utilización del producto.
ALMACENAR Vida útil: 1 año en envases de origen bien cerrados y en lugar fresco y seco, a resguardo del sol. Proteger de las bajas temperaturas. No exponer a la intemperie o lugares desprotegidos en donde el material pueda sufrir cambios bruscos de temperatura. No permita que el material se exponga a temperaturas extremas ya que el mismo puede perder alguna de sus propiedades de prestación. Ante períodos prolongados de almacenamiento o exposición a bajas temperaturas el componente “A” del producto puede presentar sedimentación y/o aumento de viscosidad, si esto ocurre, agite vigorosamente hasta homogenizar y elevar temperatura para restituir las condiciones originales.
ADVERTENCIAS La temperatura de aplicación deberá estar en los limites indicados. La temperatura de la superficie debe estar como mínimo 3°C por encima del punto de rocío. De esta manera se evitará la condensación de la humedad durante la aplicación. No preparar más material que el que se vaya a usar en el tiempo de pot life indicado. Algunas pieles son afectadas por las resinas epoxi y endurecedores, proteger manos y antebrazos con guantes. Al terminar el trabajo, lavarse con agua caliente y con un buen jabón. Ante cualquier inquietud consultar con nuestro Departamento Técnico. Para información detallada acerca de las precauciones y manejo del producto, refiérase a la hoja de manejo seguro.
OBSERVACIONES Las indicaciones y consejos de esta información técnica se facilitan únicamente para la orientación. Están basadas en nuestra buena fe y de acuerdo con nuestras investigaciones, experiencias y prácticas en obra, cuando estos productos sean manipulados y almacenados de acuerdo con lo que indica nuestra empresa, dentro de las fechas de vencimiento correspondientes, se apliquen convenientemente y se utilicen para lo que fueron diseñados. Cada uso del producto se verá influenciado por las características propias de la obra como son los materiales y el medioambiente y por consiguiente no se podrá ofrecer garantía alguna comercial o de idoneidad para temas particulares. Tampoco genera ninguna obligación más allá de las legales que pudieran existir. El usuario deberá determinar si es conveniente utilizar el producto para el uso que desea darle. La firma se reserva el derecho de cambiar las características del producto cuando sea necesario y sin obligación de notificar a terceros. Se reservan los derechos de propiedad de terceras partes. El pedido de estos productos se acepta con estas condiciones y de acuerdo con las Condiciones Generales de Venta y Suministro en el momento de efectivizarse. El cliente debe usar la Hoja Técnica del producto en su última actualización. Quien lo solicite recibirá este documento.